פֶּסַח
Pesaj – Pasar por alto
1era parte /
Definición
¿Qué es esto? Shemot (Éxodo) 12: 26-27
Es la pascua de Adonay…
Esta palabra o expresión indica el hecho de que el
Señor pasaría por alto aquellas casas cuyos dinteles tendrían sangre y tan solo
heriría a aquellos que no tuviesen esa marca, siendo heridos desde los
primogénitos de la tierra de Egipto / Mitzrayim hasta ejecutar juicio sobre los
dioses de Egipto. Porque escrito esta.
Shemot
(Exodo) 12:12
12 Pues
yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en
la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis
juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Adonay.
El pueblo escogido para esta
Azaña como bien lo dice la escritura fue
el pueblo de Israel no se trata solo de un pueblo que existió en aquel momento
o solo un pueblo que mora en medio oriente, más allá de ello nosotros también
somos parte de este pueblo por la fe en el mesías Yeshua así que por lo tanto
no tan solo somos herederos de las promesas sino también de los mandamientos,
este milagro de Pesaj se nos anunció aun desde los tiempos de Abraham;
Bereshit (Genesis) 15: 13-18
13 Entonces El Eterno dijo a Abram: Ten por cierto que tu
descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida
cuatrocientos años.
14 Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo; y
después de esto saldrán con gran riqueza.
15 Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en
buena vejez.
16 Y en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha
llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí.
Este pasaje nos introduce
un poco a el origen de esta celebración de Pesaj – pascua cuya fiesta tiene un
énfasis muy relevante lo cual es el
sacrificio de un animal, en los mandamientos establecidos por el Creador,
cuyos mandamientos son santos puesto que El es santo y su Torah vino del cielo,
allí se establece que para el perdón de pecados debe haber un sacrificio, dichas
ordenanzas las podemos ver cuando estudiamos el libro de Vayikra – Levítico,
donde se encuentra el registro de cada ofrenda o sacrificio establecida por el
Señor, incluyendo el sacrifico para Pesaj.
2da parte / Historia
Conozcamos un poco de la
historia de esta celebración y veamos como el Padre Santo obra en medio de su
pueblo.
Shemot (Éxodo) 12:1-12
12 Habló El Eterno a Moisés y a Aarón en la tierra de
Egipto, diciendo:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros
será éste el primero en los meses del año.
3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el
diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres,
un cordero por familia.
4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para
comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según
el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta
sobre el cordero.
5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis
de las ovejas o de las cabras.
6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo
inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y
en el dintel de las casas en que lo han de comer.
8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes
sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.
9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino
asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.
10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que
quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.
11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado
en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis
apresuradamente; es la Pascua de Adonay.
12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y
heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de
las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Adonay.
Por
lo que hemos leído podemos ver que este evento autoría del Eterno, no fue un
hombre el causante de este milagro ni tampoco fue moisés quien ordeno hacer
mención de este mandamiento de Pesaj, leamos un poco más pues nadie mejor para
explicarnos lo que allí ocurrió que el mismo creador a través de sus santas
palabras escritas, veamos como como se completa la salida de Egipto por parte
de nuestros ancestros, el pueblo de Israel.
Shemot (Éxodo) 12:
41-51
41 Y
pasados los cuatrocientos treinta años, en el mismo día todas las huestes de Adonay
salieron de la tierra de Egipto.
42 Es
noche de guardar para Adonay, por haberlos sacado en ella de la tierra de
Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus
generaciones.
43 Y El
Eterno dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún
extraño comerá de ella.
44 Mas
todo siervo humano comprado por dinero comerá de ella, después que lo hubieres
circuncidado.
45 El
extranjero y el jornalero no comerán de ella.
46 Se
comerá en una casa, y no llevarás de aquella carne fuera de ella, ni quebraréis
hueso suyo.
47 Toda
la congregación de Israel lo hará.
48 Mas
si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para El
Eterno, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno
de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella.
49 La
misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre
vosotros.
50 Así
lo hicieron todos los hijos de Israel; como mandó Elohim a Moisés y a Aarón,
así lo hicieron.
51 Y en
aquel mismo día sacó Elohim a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por
sus ejércitos.
Y
es de esta forma como se da forma a la mitzva o mandamiento de Pesaj para ser
conmemorada a los 14 dias del 1er mes según el calendario del Eterno.
Devarim
(Deuteronomio) 16: 1
16 guardarás el mes de
Abib, y harás pascua a El Eterno tu Elohim; porque en el mes de Abib te
sacó Adonay tu Elohim de Egipto, de noche.
La
primera celebración de Pesaj guardada por el pueblo de Israel como Kehila /
congragación fue según vemos en el relato de Éxodo 12 en Egipto / Mitzrayim,
lugar donde el pueblo de Israel se fructifico, multiplico, se aumentaron y
fortalecieron extremo y a su vez también con amargura y dureza sirvieron
durante 430 años como esclavos en tierra de los egipcios, tal como se narra en:
Shemot (Éxodo) 1:
7-14
7 Y los hijos de Israel fructificaron y se
multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó
de ellos la tierra.
8 Entretanto, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no
conocía a José; y dijo a su pueblo:
9 He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más
fuerte que nosotros.
10 Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no
se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros
enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra.
11 Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que
los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de
almacenaje, Pitón y Ramesés.
12 Pero cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y
crecían, de manera que los egipcios temían a los hijos de Israel.
13 Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con
dureza,
14 y amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y
ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio, al cual los
obligaban con rigor.
Seguido de esta aflicción
que estuvo sobre sus lomos durante 4 generaciones fueron liberados con
prodigios y señales por la mano de Adonay, siendo introducidos a una travesía
de 40 años por el desierto y al cabo de este tiempo el Eterno levanta una
generación de redimidos comandados por el sucesor de Moshe, Josué (Yehoshua)
quien por orden del Eterno circuncida a su generación para la celebración de
Pesaj y posteriormente tomar la tierra que fue profetizada.
Según el relato se
menciona que Josué fue escogido para introducir al pueblo a la tierra
profetizada y así también guiarlos para obedecer los mitzvot dados por el Padre
a nosotros, una clara evidencia de ello lo podemos leer en:
Yehoshua (Josué) 5: 7-12
7 A los hijos de ellos, que
él había hecho suceder en su lugar, Josué los circuncidó; pues eran
incircuncisos, porque no habían sido circuncidados por el camino.
8 Y cuando acabaron de
circuncidar a toda la gente, se quedaron en el mismo lugar en el campamento,
hasta que sanaron.
9 Y Jehová dijo a Josué: Hoy
he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel
lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy.
10 Y los hijos de Israel
acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes,
por la tarde, en los llanos de Jericó.
11 Al otro día de la pascua
comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día
espigas nuevas tostadas.
12 Y el maná cesó el día
siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de
Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de
Canaán aquel año.
Estar circuncidado era y
aun es parte de los mitzvot que encierran la celebración de Pesaj, pues el
Señor dijo a Abraham en Bereshit/Genesis que esta seria la señal del pacto
entre El y nosotros, como ya sabemos esta mtizva va más allá del cumplimiento
literal y nos aborda un contraste profético cuando el mismo Eterno declara en
Devarim/Deuteronomio que habría de circuncidar nuestros corazones para hacernos
volver a El y guardar su Torah.
De igual foema al
observar la historia de Pesaj encontramos otros personajes bíblicos los cuales
hacen mención de esta, por ejemplo: Josias en 2cro 34-35, lo cual significo un
tiempo de reforma para el pueblo, 2 cro 29,30,31 narra la historia de Ezequías
quien convoco al pueblo esparcido para este tiempo y hablando para los
postreros días Ezequiel 45.21 anuncia la celebración de Pesaj. Sobre todos
estos ejemplos tenemos el más destacado de todos y es en nuestro mesias Yeshua,
quien en mateo 26 se muestra el momento el cual El en obediencia a la Torah
celebra Pesaj junto a sus talmidim/discípulos, además declarando que volvería
hacerlo de nuevo en el reino de nuestro Padre celestial. Como ya sabemos Yeshua
allí celebro Pesaj / pascua y no la santa cena. Por último pablo exhorta al
pueblo a comer dignamente la pesaj y además a mantener el mandamiento, 1
corintios 5.6-8
3era parte/mandamientos
1. El mes para Pesaj es el primero de los meses del año. Ex.12.2
2. Se debe tomar un cordero por familia el día 10 del 1er mes y
sacrificarlos el 14. Ex. 12. 3-5
3. El sacrifico del cordero debe ser delante del pueblo. Ex. 12.6
4. La sangre del cordero es rociada sobre los postes y dinteles de las
casas para ser libres de juicio. Ex.
12.12-13
5. Se debe comer pan de aflicción / levadura y hierbas amargas. Dt. 16.13
6. Dia memorable para Adonay que se debe celebrar por estatuto perpetuo. Ex. 12.14
7. Pesaj shení – segunda pascua. Nm.
9.11
8. Debe celebrarse por la noche del 14/1. Dt. 16.1
9. No deben quebrarse los huesos del cordero. Ex. 12.46
10. Todo varón debe ser circuncidado. Ex.
12.48-49
4ta parte/ anuncio profético
Vayikra (levítico) 23: 5-8
5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes,
pascua es de Jehová.
6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes
sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de
siervos haréis.
8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día
será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.
Pesaj es parte de un ciclo de celebraciones que marcan
el inicio de un ciclo profético con convocatorias santas señaladas por Eterno
para ser guardadas en sus tiempos, el termino hebreo para convocatoria santa es
mikre kedoshim, lo que significa ensayo santo, es decir a través de estas
convocatorias estamos ensayando para lo que ha de venir, así mismo el Padre
Eterno estableció una fecha y hora por lo que esto hace de las convocatorias
santas un tiempo señalado por Adonay. Pesaj anuncia la obra redentora que daría
inicio con el sacrificio de nuestro mesías Yeshua siendo esta obra culminada en
el dia de expiación, es asi como en Romanos 8.23 se menciona de otra futura
redención lo cual significa que la redención aun no esta completa y resta un
proceso por cumplirse y este es llegar al sacrificio de expiación. Cuando
estudiamos la parashat metzora aprendemos allí que al leproso un sacrificio no
le bastaba para su proceso de purificación, sino que debía presentar un segundo
sacrificio el cual haría lo que no hizo el primero, quitar la culpa. Lev. 14.
Asi vemos también que el termino hebreo para redimir que es Geula indica
recatar y es utilizado en algunos casos como en lev. 25 donde se menciona que
el pariente mas cercano debía rescatar a su prójimo y quien mejor que Yeshua
para ser nuestro redentor y recatarnos de la muerte. 1 pedro 1.18. mientras que
kipur el termino para expiación que también indica reconciliar, es decir, que
aquel que ha confesado creer en el sacrifico redentor su culpa será borrada en
el día de expiación y será reconciliado con el Señor.
Para este tiempo señalado se refleja el cuerpo del mesías
entregado y su sangre derramada para salvación, así cada vez que se convoque a
este tiempo señalado hacemos mención de su aspecto histórico (ex.12) y su cumplimiento
profético (mt.26) ensayando cada año hasta celebrar junto al mesías en su
reino, con corazones circuncidados.
JAG SAMEAJ PESAJ
OSEH SHALOM